Fuentes Usadas:
- Sistema de las Naciones Unidas en el Perú (2019). Erradicación del trabajo infantil. Recuperado de: http://onu.org.pe/temas/erradicacion-del-trabajo-infantil/
- International Labour Organization (2019). International Program on the Elimination of Child Labour. Recuperado de: https://www.ilo.org/ipec/programme/lang--es/index.htm
- Organización internacional del trabajo (junio 2019).programa internacional para la Erradicacion de Trabajo Infantil. América latina y cabribe.: http://white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/est_nac_mineria_peru.pdf
- Organización internacional del trabajo (junio 2019).programa internacional para la Erradicacion de Trabajo Infantil.Estudios de caso: Trabajo infantil en minas y canteras.http://white.lim.ilo.org/ipec/documentos/casos.pdf.
- IPEC - América Latina y el Caribe (2019). ¿Qué es IPEC?. Recuperado de: http://white.lim.ilo.org/ipec/pagina.php?seccion=27
- IPEC (2001). Estudio nacional sobre el trabajo infantil en la minería artesanal “Niños que trabajan en minería artesanal de oro en el Perú”. Recuperado de:
- Estimaciones mundiales sobre el trabajo infantil, ALLIANCE 8.7
- Oliver (2016). Humanium. Trabajo Infantil en las minas de la República Democrática del Congo. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/trabajo-infantil-en-las-minas-de-la-republica-democratica-del-congo/
- Profundizando la exclusión; El trabajo de niños y adolescentes en América Latina, Oxfam, 2000